Proyectos realizados

Guardian del Manglar

En alianza con la filial Avia Caribbean realizamos un proyecto ambiental en el corregimiento de la Boquilla con niños del grado 4° de la Institución Educativa SKINNER. El objetivo del proyecto fue desarrollar estrategias de educación orientadas a una cultura ambiental para el adecuado manejo de residuos sólidos y la protección de los recursos naturales en las veredas de Tierra Baja y Puerto Rey en el Corregimiento de la Boquilla y en la isla de Barú, distrito de Cartagena de indias, en la jurisdicción de Cardique.

Trueque de mercados por basura

La Fundación Aviatur implementó un programa de educación ambiental en Barú, Cartagena, donde los habitantes intercambiaban basura por mercados de productos básicos. Los participantes entregaban cinco bolsas de basura a cambio de un mercado. La recolección se realizó con apoyo del Hotel Las Islas, beneficiando a 550 familias. Los residuos fueron gestionados por la empresa de aseo de Cartagena.

Campaña de reforestación

La Campaña “La reforestación ya tomo vuelo” fue liderada por la Fundación Aviatur, Copa Airlines Colombia y Acción Verde, con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y el Programa de Naciones Unidas. Durante esta campaña se contribuyó a la mitigación del cambio climático y se logró sembrar 7121 árboles de especies nativas en la Reserva Natural Bojonawi del Parque Natural El Tuparro en el Vichada, en el Lago Tarapoto del resguardo indígena Ticuna – Cocama - Yagua (Ticoya) de Puerto Nariño en el Amazonas y en Villa de Leyva, Boyacá.

Manejo de residuos sólidos en Mompox, Guapi y Barú

La Fundación Aviatur, en conjunto con las alcaldías locales de los municipios de Mompox, Guapi y Barú, logró mediante la capacitación de la comunidad en general, mejorar los estándares de calidad en el manejo de los residuos sólidos, creando proyectos productivos que han generado recursos a los habitantes de estas comunidades.

Celebración día de los Océanos

La Fundación Aviatur y la Concesión Gorgona se unieron para celebrar el Día Mundial de los Océanos, invitando a cuatro docentes y a 34 jóvenes de 4 instituciones educativas de Guapi para desarrollar una jornada de limpieza de playas en el Parque Nacional Natural Gorgona. Al final se recolectaron 90 sacos de material como vidrio, plástico e icopor.

Expediciones pedagógicas niños al mar

Gracias a un convenio suscrito entre la Fundación Aviatur y Conservación Internacional, se adelantaron trabajos en rescate marítimo, estudio de especies y certificación de buzos profesionales. Junto a la Unidad de Parques Nacionales y la Casa Científica, se efectuaron monitoreos y registros de las especies que se encuentran en el Parque Nacional Natural Gorgona.

Programa de formación musical

En alianza con la Fundación Batuta, se desarrolló un programa de iniciación musical y música tradicional en la Institución Educativa Luis Felipe Cabrera, en Barú. Las actividades incluyeron talleres de interpretación, percusión y ensamble vocal e instrumental. El programa concluyó con un concierto para invitados especiales en el Hotel Las Islas.

Puntadas de esperanza

Con el apoyo de la Fundación Aviatur, se atendieron 264 niños y niñas en riesgo bajo la modalidad de hogar día y se capacitaron 22 mujeres cabeza de hogar en diseño, costura y creación de empresas para garantizarles sustento familiar en Soacha. La Fundación Casa-Hogar La Esperanza nació en 1992 como iniciativa de Esperanza Triana Ibarra, quien, tras enfrentar discriminación como madre soltera, creó el proyecto “Puntadas de Esperanza” para apoyar a otras mujeres en su misma situación.

Una carta para Ana Frank

En 2009, la Fundación Aviatur, la Fundación Zajor, la Comunidad Judía de Bogotá y el Ministerio de Educación Nacional organizaron el concurso Una Carta para Ana Frank, que invitaba a estudiantes a proponer ideas comunitarias basadas en derechos humanos y participación social, inspiradas en el Diario de Ana Frank. La premiación se realizó en el Centro de Información de Naciones Unidas durante el Día de las Víctimas del Holocausto, con la participación de sobrevivientes, familiares, periodistas y los 24 finalistas de 22 departamentos. La ganadora, Jacqueline González, junto a su madre y su profesora, viajó como premio a España, Francia y Holanda, donde visitó la casa de Ana Frank.

Exposición Shoa

El Museo de Arte Moderno de Bogotá acogió la exposición "Shoá, memoria y legado del Holocausto", que presentó fotografías, instalaciones, mapas, audiovisuales y testimonios sobre el genocidio nazi, destacando las historias de Hana Brady, Ana Frank y Ana Vinocur. Dirigida por Samuel Dresel, Patricia Catz y Uri Lichtenstein, la exposición buscó sensibilizar a los jóvenes sobre este periodo histórico. La Fundación Aviatur apoyó difundiendo la muestra en colegios distritales de Bogotá y, junto con la Embajada de España, logró traer a Colombia la exposición "Visados para la Libertad", con documentos y retratos que reflejaban las tribulaciones del pueblo judío.

Programa música en las iglesias

Se apoyó en la restauración del órgano de la Catedral Primada de Bogotá y se restauró el órgano de la Capilla del Sagrario.

Exposición de fotos de la Sierra Nevada en París

La Fundación Aviatur brindó apoyo a la comunidad indígena Arahuaca y a representantes de la Organización Gonawindua de la Sierra Nevada de Santa, para que participaran en la Feria de Arte de Paris de 2009.

Brigada de salud Barú 2011

En 2011, la Fundación Aviatur, en alianza con la Fuerza Naval del Caribe y universidades locales, realizó una brigada de salud en Barú con la participación de 34 médicos voluntarios. Se beneficiaron 2.334 personas con 1.034 consultas médicas, actividades lúdicas para 250 niños, 60 cortes de cabello, encuestas de salud y charlas de salud oral. Además, se renovaron 147 documentos de identidad, se recuperaron espacios comunitarios y se distribuyeron 30.000 litros de agua potable para 510 personas.

Buceo para Minusválidos

En convenio con el CIREC (Centro Integral de Rehabilitación de Colombia) apoyamos cinco expediciones de buceo a la isla de Barú, para niños y niñas víctimas de las minas anti-persona. Adicionalmente se apoyaron eventos para recaudar fondos para personas en situación de discapacidad física.

Proyecto Casas Pintadas

El proyecto tuvo como objetivo fortalecer el sentido de pertenencia y la participación comunitaria a través de la mejora del entorno. Se capacitaron 282 personas en pintura y arreglos locativos, quienes luego aplicaron sus conocimientos para embellecer sus comunidades. Como resultado, se pintaron 446 casas, se construyeron 21 andenes y un pozo de agua, además de restaurar bordillos en distintas zonas de Cauca, Bolívar, Magdalena y Atlántico, beneficiando a numerosas familias y mejorando la calidad de vida en estas regiones.

Centro de formación agropecuaria La Sandalia

El convenio La Sandalia, firmado en 2009 entre la Fundación Aviatur, el SENA y Granjas Infantiles de Jesús Obrero, buscó formar emprendedores rurales y ofrecer oportunidades a 200 jóvenes en riesgo de reclutamiento o egresados de las Granjas Infantiles. La iniciativa se desarrolló en un terreno de 80 hectáreas en Fredonia, Antioquia. La Fundación Aviatur gestionó recursos para infraestructura, mientras que el SENA brindó formación en manejo de bosques, producción agropecuaria y ganadera, promoviendo proyectos productivos sostenibles.

Alimentarte

Con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres de Barú, nos vinculamos a través de la Fundación Aviatur con el Programa Alimentarte, que lidera la Fundación Corazón Verde, en donde participamos durante diferentes versiones de este evento gastronómico con un stand para la venta de arepas de huevo.

Artesanías de Colombia

Con el fin de fortalecer los grupos artesanales indígenas de las localidades del área de influencia del Parque Nacional Natural Amacayacu en el departamento de Amazonas, en las comunidades de San Martín de Amacayacu, El Vergel, Zaragoza, Mocagua y Palmeras, se realizaron talleres, capacitaciones y asesorías dirigidas a la comercialización de productos. Se lograron mejorar los procesos técnicos en los oficios artesanales, como en los acabados; se propusieron nuevos productos de talla de madera, tejidos, bisutería, cestería y muebles.

Transformación social con color

En alianza con la Fundación Orbis – Pintuco, transformamos Barú con el embellecimiento de fachadas y talleres comunitarios. Resultados: 68 predios intervenidos, 3137 m² renovados, 16 personas certificadas

Senderismo en la Vieja

La Fundación Aviatur promueve espacios de ocio que generen valor a sus grupos de interés y al medio ambiente. En este sentido ha realizado varias jornadas de senderismo con los colaboradores para que entren en contacto con la naturaleza, aprendan acerca de la biodiversidad que los rodea e incluyan jornadas de ocio y deporte en su diario vivir. Caminata a la Vieja: 25 personas impactadas.

Invitación Catedral de Sal

Para promover espacios de ocio y esparcimiento invitamos a cincuenta colaboradores y sus acompañantes para conocer uno de los atractivos turísticos más importantes del país: La Catedral de Sal. Una alianza realizada con el departamento de turismo ecológico de la Agencia de viajes Aviatur.

Obra teatral para colaboradores Aviatur

Con el fin de promover espacios de ocio y esparcimiento, la Fundación apoyo la presentación de la obra teatral “Los Vicario” de la Compañía Nacional de Artes. La cita tuvo lugar en el auditorio Calle 20 de la Agencia de Viajes.

Movilidad sostenible

Nos aliamos con Mejor en Bici para invitar a los colaboradores de la Organización a una ruta por el centro histórico de Bogotá como medio para promover la movilidad sostenible en pro del medio ambiente.